Calendario Cultural

Adoración al Niño Jesús

En Diciembre, Humahuaca se viste del espíritu navideño, y con él llegan los pesebres con sus respectivos niños adoradores. Cada barrio de nuestra ciudad, a través de sus familias, se organiza para recrear un pesebre, una escena del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, que será adorada por  amigos y vecinos durante Diciembre y Enero.

Al ritmo de quenas, zampoñas, charangos y bombos los niños adoran con la danza del trenzado o de la cinta, dando muestras de profunda fe y devoción al Niño Dios recién nacido.

El 6 de enero, día de los Reyes Magos, se realiza una gran procesión general, donde todos los pesebres y vecinos de Humahuaca acuden para adorar al “Changuito Dios”. Es una procesión asombrosa a través de la avenida principal, donde se reparten, entre otras cosas, regalos y golosinas.

Tradicional Baile del Torito

Todos los 1 de febrero, en vísperas de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Candelaria, se lleva a cabo el tradicional Baile del Torito.
Es una tradición de más de cien años, donde los toreros (como se le llama a los promesantes de la Virgen) danzan por las calles cercanas a la Catedral con armazones de hierro que simulan la figura de un toro con dos linternas rojas en los ojos. Estos armazones están cubiertos con lonas arpilleras, tratadas con una capa de cal y recubiertas con cohetes.

Una vez finalizado el baile del torito, se realiza un espectacular show de fuegos artificiales, luz y sonido organizado por la Municipalidad de Humahuaca. Y posteriormente, un espectáculo musical con reconocidos artistas tanto de la región como de nivel nacional. 

Procesión Virgen de la Candelaria

El 2 de febrero de cada año se celebra una de las fiestas más importantes de la comunidad humahuaqueña, la Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Candelaria. El día comienza con una salva de bombas y a eso de las 10 de la mañana se realiza la misa central, oficiada por el Obispo de la Prelatura de Humahuaca, acompañado de sacerdotes de la zona e invitados de otras provincias.

Y ya por la tarde se da inicio a la esperada procesión, una ceremonia que se extiende por horas pues cada calle de la ciudad espera la visita de la adorada Madre del Cielo. Acompañan a la imagen de la Virgen, Santos, peregrinos, samilantes, cachis, bandas de sikuris y gauchos, fieles devotos que acuden a recibir la bendición de la Santa Patrona.

Carnaval

El carnaval de Humahuaca es una celebración ancestral y popular que se realiza al comienzo de la Cuaresma, es decir cuarenta días antes de Semana Santa.
La algarabía se instala desde el Jueves de Comadres, que suele ser la antesala y disparador del característico desenfreno de esta época.
Luego llega el Domingo de Desentierro, donde figurativamente se desentierra al diablo, al Pujllay, dando por iniciada a la celebración.

Serán 9 días y 9 noches de festejos, de acudir a las invitaciones que reciben las comparsas por parte de las familias de cada comunidad. Coplas, bailes y diversos festivales acompañan estos momentos de máxima alegría.

Hasta que llegue el momento de enterrar nuevamente al diablo, el Domingo de tentación, y rogar, entre llantos y lamentos de los disfrazados, por un año de bonanza y que el próximo año se pueda volver a festejar.

Al carnaval del norte argentino acuden personas de todas partes del mundo para vivenciar una de las festividades únicas en el país.

Semana Santa

Como muchas de nuestras tradiciones en el norte argentino, a lo largo del tiempo, lo ancestral se fue integrando con la cultura hispánica, dando lugar a nuevas expresiones religiosas que pertenecen al catolicismo. 

Así, el Viernes Santo los habitantes se organizan para el armado de las estaciones del Vía Crucis en las esquinas del casco histórico, para lo que utilizan ramas de molle, entre otros árboles, hierbas y flores.

Desde hace algunos años, se exhiben también en las estaciones piezas de arcilla realizadas por alumnos de la Escuela de Arte que representan escenas de la pasión y la muerte de Jesús. Esto se encuadra dentro de la propuesta cultural “Encuentro de Arte y Fe”.

Recreación Batalla de Humahuaca

El 1 de marzo de 1817 se produce en Humahuaca una de las batallas más importantes de la historia argentina, donde las fuerzas realistas son sometidas por el General Manuel Eduardo Arias. Es tal la envergadura del enfrentamiento que tanto Arias como sus patriotas recibieron medallas mandadas a hacer por el mismísimo General Manuel Belgrano.

Cada año, en la ciudad histórica, se realiza una representación de dicha Batalla de Humahuaca, en homenaje a los héroes que llevaron adelante semejante hazaña y que redundó en la ansiada Independencia Argentina.

La recreación de la batalla llevada a cabo en el año 2022 fue una puesta en escena sin precedentes cuya finalidad fue realizar una producción fílmica que sería presentada luego en el Congreso de la Nación Argentina. A tales efectos, se produjo una exitosa convocatoria de la que fueron parte agrupaciones gauchas locales y otras que llegaron desde diferentes puntos de la provincia, efectivos del Ejército Argentino activos y jubilados, ciudadanos humahuaqueños y cuerpos de baile, entre otros. La filmación se llevó a cabo en el monolito al General Manuel Eduardo Arias, ubicado en la intersección de la ruta 73 que va camino a las Serranías del Hornocal y Coctaca, y estuvo a cargo del cineasta humahuaqueño Adrian Silisque.

Pachamama

Todos los primeros de agosto se celebra, en el NOA, el Día de la Pachamama, de la Madre Tierra; aunque en realidad, se trata del inicio de una festividad que dura todo el mes de agosto. Durante este periodo es posible “dar de comer” a la tierra, que consiste en abrir un pozo -y que siempre ha de ser en el mismo lugar- y ofrecer los frutos de la tierra misma, papas, maíz, quinoa, además de bebidas, cigarrillos y hojas de coca.

El lugareño lo hace con profunda devoción, agradeciendo realmente a su madre tierra por las cosechas recibidas y pide para que el año siguiente la fortuna los acompañe y la cosecha vuelva a ser abundante. La Pachamama (Pacha: universo, tiempo y lugar; Mama: madre) es, por tanto, símbolo de fecundidad y abundancia; y es invocada también para conjurar heladas, multiplicar el ganado y propiciar una buena caza.

Fiesta de Todos Santos

Las “almitas”, como solemos decir por estos lares, vienen de visita entre el 1º y 2º de noviembre, en la celebración del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Se trata de una expresión religiosa precolombina, de fuerte raigambre indígena, pero que dado el sincretismo que caracteriza a la mayoría de las celebraciones andinas, se fusionó con esta celebración católica.

Los lugareños profesan un respeto absoluto por los muertos y en esos días se ofrenda lo que van comer los difuntos parientes: panecillos con forma de escaleras, cruces, llamas, palomas, ángeles y niños que sólo se preparan en esta época del año.
Minuciosamente se acomoda la comida, velas, fotografías para levantar un altar y esperar la llegada de las almas.
Entre los principales platillos se encuentran empanadillas de cayote, rosquetes, bebidas y golosinas, que eran del gusto del difunto.

El 2 de noviembre, la gente acude al cementerio para acompañar a sus muertos y para ofrecerles coronas y velas.

Día de la Tradición

Cada 10 de noviembre, se celebra en Argentina el Día de la Tradición, en homenaje al escritor y político José Hernández.

Como habitantes del pórtico de la Patria, los humahuaqueños celebran también este día con gran efusión, especialmente a través del Encuentro de Agrupaciones Gauchas.
El encuentro se caracteriza por la realización de actividades lúdicas, como la carrera de sortija, el gaucho dormido, prueba de riendas, la quirquinchada, la cinchada, el caballo de palo, el chancho enjabonado, las pialadas, jineteadas, entre otras.

Uno de los sitios de obligada visita es San Roque, ubicado a 5km de la ciudad de Humahuaca, donde se realiza el gran baile tradicional.

Día de la Música

Humahuaca es cuna innegable de grandes artistas, especialmente en lo musical. Es por eso que a través de los años se produjeron importantísimos festivales, algunos de talla internacional, como el Tantanakuy.

Pero además de estos reconocidos festivales, cada 22 de noviembre los músicos organizan una serenata en homenaje a Santa Cecilia, Patrona de la Música. A diferencia de otros espectáculos, la religiosidad y la fe están muy presentes en los cánticos y expresiones musicales de los artistas.